El Remate Final
Este es el blog de la clase de 6º de Primaria. Un espacio con el que ayudar al alumnado a mejorar en su día a día.
11 jun 2019
Repaso para el examen final de lengua
Recuerda que para el examen final de lengua deberás repasar lo siguiente:
Sintaxis
Morfología
Verbos
Utiliza estos enlaces para repasar jugando....
Sintaxis
Morfología
Verbos
Utiliza estos enlaces para repasar jugando....
22 may 2019
Unidad 11 Lengua: Complementos Circunstanciales
Te dejo estos sencillos juegos para que repases los complementos circunstanciales.
Recuerda que utilizamos los siguientes:
C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
- He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado?
- El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió?
- Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana?
- En esa casa viven mis primos → ¿Dónde viven mis primos?
- Yo me quedo aquí → ¿Dónde me quedo?
C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
- Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos?
- Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos?
- Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo?
- Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
- Elena llega la semana próxima → ¿Cuándo llega Elena?
- Eduardo viene de vez en cuando → ¿Cuándo viene Eduardo?
- El verano pasado viajé al extranjero → ¿Cuándo viajé?
C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
- Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice?
- No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas?
- Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes?
- Lo recitó de memoria → ¿Cómo lo recitó?
- La cola avanzaba muy lentamente → ¿Cómo avanzaba la cola?
C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Por qué?:
- No vino a clase a causa de la gripe → ¿Por qué no vino a clase?
- Le regañaron por su comportamiento → ¿Por qué le regañaron?
- No pudo llegar porque se rompió la pierna → ¿Por qué no pudo?
C.C. de Finalidad → añade información de la finalidad de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Para qué?:
- Compró pollo asado para almorzar → ¿Para qué compró el pollo?
C.C. de Compañía → añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Con quién?:
- Vivo con mis padres → ¿Con quién vivo?
C.C. de Instrumento (o de medio) → añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal:
- Partió la tarta con un cuchillo fino → ¿Con qué partió la tarta?
- Haz la foto con esta cámara → ¿Con qué harás la foto?
C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal:
- La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa?
- He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?
Unidad 11: Áreas de polígonos regulares e irregulares. Área del círculo
14 may 2019
Olimpiada Matemática
Felicitamos a nuestro compañero Manuel Navarro Martínez por su clasificación para la olimpiada matemática regional que se celebrará el próximo 18 de mayo en Caravaca.
A dichas jornadas matemáticas asistieron 4 alumnos del centro de la clase de 6º Primaria:
Lucre Martínez, Daniel Muñoz, David Polo y Manu Navarro.
A dichas jornadas matemáticas asistieron 4 alumnos del centro de la clase de 6º Primaria:
Lucre Martínez, Daniel Muñoz, David Polo y Manu Navarro.
¡MUCHA SUERTE!
Unidad 11 Mates: Rectas, ángulos, simetrías y áreas
Unidad 10 Lengua: El complemento directo e indirecto
Aprendemos dos complementos más en el análisis sintáctico, como son el complemento directo e indirecto. Vamos a diferenciarlos.
Complemento Directo
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO DIRECTO?
→ Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.
→ Para reconocer el CD de una oración:
Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.
Ej.: La he recibido.
Se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una postal
En las oraciones pasivas, el CD se convierte en sujeto.
Ej.: La postal ha sido recibida por mí.
Complemento Indirecto
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO INDIRECTO?
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.
→ PARA RECONOCER EL C.I. DE UNA ORACIÓN:
Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” . Se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”. Algunos consideran que el CI sólo puede llevar la preposición “a”.
Se sustituye por los pronombres le, les.
Ej.: Le he escrito una carta.
Si le o les van seguidos de lo, la, los, las se convierten en se.
Ej.: Se la he escrito.
Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A quién(es) + verbo + sujeto?
¿Para quién(es) + verbo + sujeto?
22 abr 2019
Unidad 10 Mates: Medidas de superficie
Os mostramos dos tutoriales en el que nos explican qué son las unidades de superficie. Como verás es muy parecido al proceso que ya realizábamos en el anterior tema, pero ahora tendremos que multiplicar y dividir por 100.
Después de trabajar en la unidad 9 las unidades de medida, en este tema trabajaremos sólo con las medidas de longitud pero ahora mediremos superficies.
Las unidades de superficie se utilizan para medir extensiones de terreno, espacios grandes, tomar medidas de las dependencias de una casa,...
Se expresan en metros cuadrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifqjQZXSg-lnIkG1LuZgMqxC_JwHv_3TJCSqY5TeC_7UcFJ_EtFAav-JwyP9Gq-by9RHrLosfs6hA5WyCzLM2L0MS7X-V4NcIUTwrs162auEM7o6gh-zrh3Atx4_8utDsKmpA1JfFQZYA/s400/unidades+de+superficie+2.jpg)
En clase nos hemos fabricado una tabla como esta para pasar bien las unidades...
Fíjate bien cómo coloca los 345 metros cuadrados...
Fíjate bien cómo coloca los 345 metros cuadrados...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh81w65grfjNSIR0d6Dl988y4ucGXq-Orl40RZeZXmJiXkGdV3RLntpl4qNReuoUKSOXBIci3z6b5mmDbXjBjjBNS9n2wCcpbUZsZm1_E-yqXFqq7R7NFM403vXGfaOq72eHJgUAcImK7E/s400/tabla+de+unidades+de+superficie.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizwQeRE6oYo8mH1qlc0Yp_FWWN_z1W2VUe_2qIdMUSUHIVGZ8nc-gyd9Acy1IN6jdeModSCSXesVYEp9EJNtGNRrejdhc3Bfu48eenRvh8MEeAi5ISEeYqiUXs_MhqJObisrPiJntUUiQ/s400/unidades+agrarias.jpg)
Recuerda las equivalencias:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz6qaMC7Y09if4fPd8jt6RWzTxdxIvXbese6s423wLp_PZBvNH7c-v7lpxr_VkDe_42FE8wQUHoj_t9YW1HOB3zybLSIMVswIfwEaYl75-w91R10nOwlRm3lwd7P2BRrjUlqkUJpfcKXk/s320/UNIDADES+AGRARIAS+2.jpg)
Practicamos un poco...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)