14 may 2019

Unidad 10 Lengua: El complemento directo e indirecto


Aprendemos dos complementos más en el análisis sintáctico, como son el complemento directo e indirecto. Vamos a diferenciarlos.

Complemento Directo





¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO DIRECTO?

→ Se refiere a la persona, animal o cosa  sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.

→ Para reconocer el CD de una oración:
Se puede sustituir por los pronombres   átonos lo, la, los, las.
               Ej.: La he recibido.
Se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una postal
 En las oraciones pasivas, el CD se  convierte en sujeto.
                  Ej.: La postal ha sido recibida por mí.

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/c_directo/index.htm








Complemento Indirecto







¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO INDIRECTO?
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la      acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.

 PARA RECONOCER EL C.I. DE UNA ORACIÓN:

Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” . Se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”. Algunos consideran que el CI sólo puede llevar la preposición “a”.

Se sustituye por los pronombres le, les.

Ej.: Le he escrito una carta.
Si le o les van seguidos de lo, la, los, las se convierten en se.
Ej.: Se la he escrito.
Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A quién(es)   +  verbo   +   sujeto?
¿Para quién(es)  +  verbo   +   sujeto?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu opinión, así podremos mejorar en tus necesidades...