El género narrativo:
Es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias. El autor narra los hechos y éstos son ajenos a los sentimientos del propio autor. El narrador presenta la historia y aparecen unos personajes. El muno narrativo es un mundo inventado.
"Nuestro mundo" |
En la vida real hay...
|
En la obra aparecen...
| "Mundo narrativo" |
Seres (personas, animales o cosas)
Lugares
Hechos
|
Personajes
Ambiente
Acontecimiento o acción
| ||
Son elementos inseparables. Por ejemplo, en un naufragio ¿cómo separar el mar del marino y del hundimiento?
|
Lo mismo ocurre en la lectura. El estudio separado de estos elementos sólo tiende a facilitar la comprensión.
|
El género lírico:
Generalmente es un texto escrito en verso, al cual pertenece la poesía. En estos textos se expresan sentimientos y emociones íntimas propias del autor. Veamos un ejmplo:
Tierra de olivar
Autor: Antonio Machado
(Fragmento)
| |
Por un ventanal,
entró la lechuza en la catedral.
San Cristobalón
la quiso espantar, al ver que bebía del velón de aceite.
La paloma
Autor: Rafael Alberti
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era cielo;
que la noche, la mañana.
Se equivocaba
Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú en la cumbre de una rama.)
El texto teatral:
Es un escrito de carácter literario que está escrito para ser representado. Los personajes componen con sus diálogos la historia que el autor quiere contarnos. Aquí te dejo un fragmento de texto teatral:
![]()
Ahora que ya sabes que es cada uno de ellos te propongo que practiques estas actividades.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión, así podremos mejorar en tus necesidades...